Cuando una nación no ah podido alcanzar su desarrollo económico, se dice q esta en la fase del subdesarrollo porque se presentan las siguientes características:

*Sistemas educativos diferentes. Cuando se carece o son insuficientes los sistemas educativos que proporcionan el conocimiento básico a los habitantes de un país es casi imposible superar el atraso en que se encuentra.
* Política de control natal insuficiente. Cuando el incremento de los nacimientos en una nación es sumamente considerable, es lógico que los nuevos ciudadanos requerirán satisfactores inmediatos, este hecho inducirá al sector gobierno a destinar considerables recursos monetarios para satisfacer esas demandas.
*No existe productividad agrícola. Cuando las tierras destinadas a la producción agrícola son en su mayoría de temporal y no de riego, se obtiene una producción insuficiente para cubrir las necesidades básicas de alimentación de la población y, por tanto, se tiene que importar granos básicos.

*Alto índice de inflación. Un alto indice de inflación impide que el desarrolllo económico se materialice al desquiciar la economía del mercado y, por consiguiente, al sector gubernamental.
Algunos autores interpretan al desarrollo económico como un aumento del nivel de vida. Esta actitud permite definir al desarrollo económico como "un proceso mediante el cual la renta per cápita de un país aumenta durante un largo periodo de tiempo".
El nivel de vida adecuado suele fijarse copiando por partes las normas de consumo que se dan en países mas desarrollados, y otras veces por determinados privilegios disfrutados por las clases mas poderosas.
*Exportador de un solo artículo. Un país que exporta sólo un artículo o un numero limitado de ellos, se vuelve dependiente de los países importadores de esos productos, así como de las fluctuaciones internacionales de los precios.
OTRA FORMA DE CLASIFICAR A LAS NACIONES.
De acuerdo con el sistema político imperante, los países del mundo se dividen en:
- Capitalistas. Estos países basan su sistema económico en la propiedad privada de los medios de producción y en la existencia de un mercado libre de competencia en el que se comercian bienes, servicios, productos y trabajos.
- Socialistas. Estos países basan su sistema en una organización económica de la sociedad sobre la base de la supresión de la propiedad individual de los medios de producción y la desaparición de las clases.

También es importante presentar otra clasificación de las naciones:
- Países subdesarrollados.
- Países en vías de desarrollo.
- Países desarrollados.
PAÍSES SUBDESARROLLADOS.
Raymond Barre, en su libro el desarrollo económico, analiza las características de los países subdesarrollados y define las economías subdesarroladas "como aquellas que presentan una estructura primaria y dual, su funcionamiento se caracteriza por la inestabilidad y la dependencia; difícilmente puede romperse el círculo vicioso de la pobreza", de donde se sustenta que el subdesarrollo se manifiesta en tres ámbitos_ primero, que la población esta concentrada en la agricultura y las explotaciones mineras; segundo, que la producción interna la constituyen básicamente productos agrícolas que cubren la subsistencia de la población; y tercero, los ámbitos donde las materias agrícolas y minerales se canalizan a las exportación, en particular en uno o dos productos básicos.
Barre también considera lo inestable de la economía subdesarrollada en lo que respecta a la producción agrícola, ya que las buenas cosechas pueden alternar con las malas; de la producción minera, su volumen depende del monto de exportaciones condicionando a la demanda extranjera.
Los instrumentos de la política del desarrollo que señala Barre en su obra son:
- La política de inversión basada en el multiplicador no conviene a un pais subdesarrollado, ya que el problema en estos casos es la falta de capital.
- Política agrícola. El primer aspecto en la generalidad de esos paises es la reforma agraria que es indudable que la sesión de la tierra, puede estimular el rendimiento y motivar la inversión de los capitales.
- Política monetaria. Una de las tareas de un banco central en un país subdesarrollado es la de contribuir a la creación y al funcionamiento de las estructuras bancarias solidas.
- Política financiera. En que el impuesto y el gasto publico no tienen fines de coyuntura o sociales que se le asignan casi siempre en las economías evolucionadas.
- Política de los cambios exteriores. Tiene como objetivo principal corregir las consecuencias de una especialización perjudicial y prepara la adaptación de la economía al comercio internacional.
CONTAMINACIÓN.
Los países que han alcanzado un elevado nivel de desarrollo económico se enfrentan a un nuevo problema.
Antes esta situación en México se legisló para prevenir y controlar la contaminación ambiental.
Se deben destacar algunos conceptos básicos:
*Se entiende por contaminación "toda materia o sustancia, sus combinaciones, compuestos o derivados químicos y biológicos, tales como polvos, humos, gases cenizas, bacterias, residuos y desperdicios, y cualquiera que al incorporarse o acondicionarse al aire,a gua o tierra puedan alterar o modificar sus características naturales o del ambiente".
El costo social de la contaminación es una suma de costos:
a) Costo del individuo
b) Costo a terceros
c) Costo derivado de la disminución del ingreso familiar.
d)Costo de oportunidad.
En el ser humano, enfermedad es sinónimo de improductividad, y salud de productividad.
Referencia: ECONOMIA BASICA, Alejandro Roberto Rodas, 6a edición, Limusa, 2009
hola:
ResponderEliminarmuy buena informacion, las imagenes representativas :D
hola miri:
ResponderEliminarme gusto tu resumen y las imágenes muy apropiadas al tema...
QUE COLORIDO BLOG, Y TUS IMAGENES BUENAS ,JUNTO CON EL CONTENIDO BUEN BLOG....
ResponderEliminarExcelente trabajo, tienes 10 de cal.
ResponderEliminar