¿QUÉ ES PRODUCIR?
Producir es, emplear determinados bienes y servicios denominados insumos, con la finalidad de crear nuevos bienes y servicios.
También puede definirse como: "La transformación de bienes en otros, a traves de diferentes procesos (físicos, químicos y biológicos), o su incorporación en otros procesos productivos".
El obejtivo de producir es fabricar artículos y generar servicios.
Es necesario analizar una amplia diversidad de posibilidades para producir, tales como:
Es necesario analizar una amplia diversidad de posibilidades para producir, tales como:
1. Tipo de mano obra
2. Tecnología a utilizar
3. Criterio para saber que empresas podrán suministrar materia prima.
4. Mercancías y servicios que se producirán por las empresas de la misma actividad económica.
5. ¿ Se utilizará un sistema de cómputo o se efectuarán las operaciones diarias de la empresa en forma manual? ¿En dónde se localizará la empresa?, etc.
6. ¿Cuáles son los costos de producción?
7. ¿Qué precio tendrá el artículo?
Todo esto se deberá analizar a fin de que los costos de producción disminuyan.
FACTORES PRODUCTIVOS
Hasta hace poco el consumo estaba condicionado por el volumen de los llamados bienes naturales, tales como: la tierra, el agua, el climay los minerales.
Existen dos tipos de recursos: los renovables, que son los que mantienen su productividad en el transcurso del tiempo; y los no renovables., estos se integran al proceso productivo.
La retribucion monetaria al factor productivo tierra se le denomina renta.
TRABAJO.
El factor trabajo lo constituye el hombre, que colabora en el proceso de producción; y se define como: "Aquellas energías psicofísicas del ser humano, empleadas para producir bienes y/o generar servicios"; para la satisfacción de sus necesidades materiales.
-Edad
-Género
-Grado de estudios
-Experiencia
-Habilidades
-Aptitudes.
En el mercado del trabajo, la retribución económica, se paga con dinero y prestaciones , y a esto se le llama salario.
Debe mencionarse que el trabajador es el único factor de producción que no es propiedad de ninguna empresa.
CAPITAL.
Cuando se fabricó el primer instrumento que ayudó al hombre a aumentar su producción , se desarrollo un nuevo factor: el capital.
Económicamente, bienes de capital son las herramientas, maquinaria, equipo, recursos humanos o cualquier otro medio, que facilita la producción de bienes o generacion de servicios.
A quien es propietario o dueño de los bienes de capital, se le denomina capitalista.
La riqueza de una nación se cuantifica al valorar la cantidad de bienes y servicios terminados y finales que produce un país en un año, esto es lo que conocemos como Producto Interno Bruto (PIB).
PRESUPUESTOS PARA LA FORMACIÓN DE CAPITAL.
Para tener capital es necesario sacrificar el consumo del presente por el consumo futuro.
Según Alfred Marshall, este es el cuarto factor de la producción. El cual se encarga de conjuntar o agrupar a los restantes factores productivos para obtener un mayor rendimiento en la producción; quien por lo general organiza es el dirigente, quien toma las decisiones, y que dice qué hacer y qué no hacer y cómo hacerlo; la retribución al factor productivo: organización es el beneficio.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
PRIMARIAS.
La agrícultura tiene un papel vital como proveedor de alimentos, asimismo, la actividad pesquera es una fuente alimentaria básica para la población.
Otras actividades económicas primarias son: la ganadería, la caza y la silvicultura.
SECUNDARIAS.
La industria es un factor de desarrollo básico para cualquier economía.
La industria se ocupa de la producción de manufacturados y semimanufacturados.
TERCIARIAS.
Son integrantes aquellas empresas cuya actividad es facilitar las relaciones entre los sectores y cuyo producto es en general intangible, ya que proporcionan servicios.
Una organización efectúa un grupo de operaciones diferentes, además de las que realizan sus clientes o distribuidores; bajo este enfoque, la empresa tiene su ubicación en la cadena del valor agregado desde las materias primas hasta el consumidor final.
Una empresa agrega valor cuando vende aquellos insumos que adquirió del exterior a un precio superior.
OTRA CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
Paul S. Bender, clasifica las actividades económicas en cuatro sectores:
SECTOR PRIMARIO: Incluye todas las actividades agrícolas, además de actividades extractivas, como las forestales y de pesca, así como son la exploración petrolera.
Las empresas integrantes de este sector estan canalizadas a la producción de bienes.
SECTOR SECUNDARIO: Incluye todas las actividades manufactureras como la fabricación de automóviles; además de las actividades relacionadas con la función manual, tales como artículos de cerámica y piel.
Las empresas integrantes de este sector están canalizadas a la transformación de bienes.
SECTOR TERCIARIO: Incluye todas las actividades relacionadas con las ventas al menudeo y mayoreo, transportación, servicios bancarios y de seguros.
Las empresas integrantes de este sector están canalizadas a la distribución de bienes.
Las empresas integrantes de este sector están canalizadas a la distribución de bienes.
SECTOR CUATERNARIO: Abarca todas las actividades relacionadas con la creación, uso, difusión y conocimiento de la información, tal como la educación, la investigación, etc.
Lo anterior nos permite conocer a las organizaciones, y se deriva de la circunstancia de que en las sociedades postindustriales la información viene a ser el recurso base para obtener los demás.
Las actividades esconómicas se pueden describir como la interrelación entre dos sectores; un sector de negocios y un sector de mercado. En el sector de negocios, los bienes y servicios y los del mercado, la demanda.